Otras Críticas

07-09-2016 Rentabilizando los vestigios
El Príncipe Inca
02-09-2016 Los unos y los otros
Aquí no ha pasado nada
25-08-2016 Domando nuestro humano interior
El niño y la bestia
11-08-2016 Una "basura moderna"
Neruda (2)
11-08-2016 Shakespeare digital
Mi amigo el gigante

Film Estreno

Lincoln

El buen americano Lincoln

Por Lídice Varas

El filme histórico, ese que bucea por personajes y momentos claves, puede que sea uno de los géneros favoritos del pueblo americano y de sus directores. La recreación, el ambiente, el vestuario y el lenguaje son accesorios –aunque importantes- para poner en relieve valores como la patria, la libertad o el coraje. No se trata tanto de revisionismo documental, si no de volver sobre aquellas cualidades y virtudes que definen, o quieren definir, la identidad de una nación. Por eso fascinan y por eso son también, la mayoría, películas tan bien intencionadas y correctas.

No es de extrañar entonces la promoción que 20th Century Fox hace para la cinta, en la que diversos líderes políticos hablan del impacto de un personaje como Abraham Lincoln, ex presidenta Bachelet incluida. La cinta de Spielberg no quiere ser una película histórica más, busca también instalar una idea sobre el liderazgo desde una perspectiva actual, de cierta manera, la promoción obliga al espectador contemporáneo a preguntarse sobre qué haría Lincoln hoy, dónde están esos "valores Lincoln". Así de tajante y así de ambiciosa.

Sin embargo, y al mismo tiempo, Lincoln está lejos de ser un biopic clásico, es más bien un thriller político sobre las tareas que debió llevar a cabo el decimosexto presidente de los Estados Unidos para abolir la esclavitud, tareas que incluyeron tráfico de influencias, mentiras piadosas y muñequeo.

Quizás ese sea el punto más interesante de la cinta de Spileberg, mostrar a un personaje que junto con ser un padre de familia y un abnegado esposo, es también un hábil operador que, por un fin mayor, también juega con las reglas del animal político que sabe hacer lobby y ocultar información.

La cinta, nominada a 12 premios de la Academia, retrata los últimos meses de vida de Abraham Lincoln. En medio de la guerra civil y reelegido por segunda vez, Lincoln –interpretado por Daniel Day Lewis- debe empujar la 13 enmienda de la constitución que abolirá la esclavitud. De eso se trata, nada y más y nada menos la cinta de Spielberg, que mira a Lincoln como hombre y como figura, admirándolo pero también poniéndolo en perspectiva, dejando al espectador la tarea de sacar sus propias conclusiones.

Clásica y teatral a ratos, la cinta logra cautivar no tanto por la presencia de Lincoln, sino porque Spielberg narra sin grandilocuencias visuales para fijar una idea y convencer sobre las ambivalencias de un personaje, "el más amado por el pueblo" como le dice Mary Todd Lincoln (Sally Field) a su esposo y el trance histórico de una votación en el senado.

Lincoln es una cinta que, teniendo todos esos elementos tan manidos respecto de la patria y el coraje, escapa del trazo grueso y entrega detalles narrativos y visuales llenos de claroscuros sobre la democracia y la política. Juega con el suspenso incluso a sabiendas de cómo termina esta historia. Es parte de sus méritos buscar y encontrar a una audiencia de la que podría pensarse está lejos de emocionarse con el juego de diálogos y argumentos, y lo logra gracias a las interpretaciones donde, más allá de los arrebatos y garra, predominan los conflictos internos.

Es cierto, el pueblo americano, la academia y la crítica aman estas cintas con aire definitivo, pero Lincoln de Spielberg ha sabido ir un poco más allá de la reverencia vacía y sin convicciones. Por una parte afirma que los fundamentos de la nación han requerido de mentiras y engaños, pero a la vez lo hace desde las contradicciones, tormentos y suspenso, conectándonos con increíble actualidad a los recovecos del juego de la política y la democracia.

Lincoln
EEUU, 2012
Dirección:
Producción:
Guión:
Fotografía:
Montaje:
Música:
Elenco:

Duración:
Steven Spielberg
Kathleen Kennedy, S. Spielberg, y más
Tony Kushner
Janusz Kaminski
Michael Kahn
John Williams
Daniel Day-Lewis, Sally Field, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt
150 minutos

 

Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.

Nombre
E-mail (no será publicado)
  (Escriba las letras y números que aparecen en el recuadro).
Código de confirmación
Comentario
 
Buscador
Quiénes Somos | Contáctanos