Otras Críticas
- 07-09-2016 Rentabilizando los vestigios
- El Príncipe Inca
- 02-09-2016 Los unos y los otros
- Aquí no ha pasado nada
- 25-08-2016 Domando nuestro humano interior
- El niño y la bestia
- 11-08-2016 Una "basura moderna"
- Neruda (2)
- 11-08-2016 Shakespeare digital
- Mi amigo el gigante
Film Estreno

Agotando los (ciento) cuarenta Bienvenido a los 40
Por Tariq Porter
Hace tan sólo ocho años, Judd Apatow debutaba con una cinta sobre las dificultades, miedos y vergüenza de un cuarentón que aún no conocía las bondades del sexo. Por el potencial de su premisa y lo prometedor del entonces desconocido realizador, Virgen a los 40 (2005) aspiraba a la perfecta basculación entre el gag de carcajada y la tragicomedia perspicaz, lejos del humor masivo y estepario de los (Adam) Sandlers, (Ben) Stillers o (Mike) Myers de turno. De este primer asalto, Apatow salió más o menos airoso; su film funcionaba como entretenimiento desenfadado y risueño, pero no conseguía trascender ni construir una reflexión que se saliera de lo evidente. Sí que lograba, sin embargo, demostrar cierta ambición formal y textual en un género a menudo falto de ella.
Casi una década después, Apatow regresa para hablar de nuevo de esa edad: esa edad en la que uno pasa de manera casi oficial de adulto joven a adulto a secas; esa edad de presunta consolidación personal y familiar; esa edad con tan buena prensa, de plenitud intelectual y sexual. No obstante, Bienvenido a los 40 es una suerte de antítesis de su ópera prima. Si en Virgen a los 40 el director planteaba la improbable posibilidad de un tardío florecer –valga el eufemismo-, en la que estos días se estrena lo que busca son más bien los lugares comunes, situaciones con las que cualquier persona puede, a priori, identificarse. Recuperando algunos personajes de su film de 2007, Ligeramente embarazada (donde la crisis de los 30-40 y el matrimonio empezaba a mostrar sus fisuras), Apatow aboga por la deconstrucción, siempre en clave de humor, de tics cotidianos en una joven familia: sexo rutinario y estrategias de reactivación, paternidad ingrata y estrategias de reencuentro, contratiempos económicos y estrategias de reembolso. El director se muestra ingenioso sacándolas a todas ellas a la luz, tan reales como ridículas, en un ejercicio que se adivina en buena parte autobiográfico (Leslie Mann, la protagonista, es la esposa de Apatow, así como las hijas del matrimonio de ficción son sus verdaderas hijas también). Su carácter desacomplejado sumado a un texto inteligente da pie a un pool de buenas escenas. No tiene miedo a la autoparodia y eso es de hecho lo mejor del film.
Por desgracia, esta misma virtud deviene defecto con el paso del tiempo, y lo que empieza por cautivar –una serie de pequeños grandes episodios puertas adentro- acaba por fatigar. Apatow ya había demostrado en anteriores trabajos que sintetizar no era lo suyo, pero en esta ocasión se le va la mano hasta los casi ciento cuarenta minutos, y lo que hubiera podido ser una apacible y lúcida hora y media se convierte progresivamente en un relato farragoso y reiterativo. A ello se suma otro problema que se puede apreciar también en otras comedias recientes y relativamente parecidas como The Oranges (Julian Farino, 2011) o Hope Springs (David Frankel, 2012): Bienvenido a los 40 muestra las vicisitudes de adultos profesionales de gran poder adquisitivo, de hecho, la película es un completísimo catálogo de productos Apple –no falta ni uno–, autos de alta gama y colegios caros, algo que si bien no es reprochable per se, sí que obstaculiza el pretendido acercamiento entre la obra y su público potencial.
Por otro lado, cabe destacar como Apatow se ha ido afirmando como director tanto en los aspectos técnico-artísticos (donde destaca la sobria banda sonora de Jon Brion, conocido por sus trabajos con Paul Thomas Anderson y Michel Gondry) como en la dirección de actores, a los que deja espacio suficiente como para explayarse y crear registros propios teniendo como resultado una unánime excelencia interpretativa, tan fresca como natural. En definitiva, Apatow afina mucho más en su faceta de director que como guionista, lastrado acaso por un exceso de ambición narrativa que acaba por agotar al espectador, muy a pesar de los notables esfuerzos de sus protagonistas –gran trabajo de Leslie Mann y Paul Rudd- en amenizar la velada.
This Is 40 EEUU, 2013 |
|
---|---|
Dirección: Producción: Guión: Fotografía: Montaje: Música: Elenco: Duración: |
Judd Apatow Judd Apatow, Barry Mendel, Clayton Towsend Judd Apatow Phedon Papamichael David L. Bertman, Jay Deuby, Brent White Jon Brion Paul Rudd, Leslie Mann, Maude Apatow, Iris Apatow, Jason Segel, Megan Fox 134 minutos |
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.