Otras Críticas
- 07-09-2016 Rentabilizando los vestigios
- El Príncipe Inca
- 02-09-2016 Los unos y los otros
- Aquí no ha pasado nada
- 25-08-2016 Domando nuestro humano interior
- El niño y la bestia
- 11-08-2016 Una "basura moderna"
- Neruda (2)
- 11-08-2016 Shakespeare digital
- Mi amigo el gigante
Film Estreno

Nuevos personajes, misma fórmula El Ciudadano Kramer
Por Andrés Nazarala
¿Tiene El Ciudadano Kramer el éxito asegurado? ¿Podrá superar la taquilla de Stefan vs. Kramer, la película más vista en la historia del cine chileno (más de 2 millones de espectadores)? La mayoría de las preguntas que surgen de la nueva entrega cinematográfica de Stefan Kramer tienen que ver con cifras, dinero, récords,… pero poco cine hay en la discusión. Y es lógico que así sea. Porque el comediante es un fenómeno de masas cuyas cintas cobran valor por la popularidad que puedan alcanzar.
Pero desde la crítica nos preguntamos: ¿Es posible hacer una buena película con la contingencia como materia prima, apuntando a un evento tan pasajero como las elecciones presidenciales? El Derechazo (realizada por los ex colaboradores de Kramer, Lalo Prieto y Sebastián Freund) lo intentó y en menos de un mes quedó completamente obsoleta. Y lo mismo podría pasar con El Ciudadano Kramer en unos pocos meses. ¿Importa realmente? No cuando el cine funciona como un producto de consumo inmediato y desechable; una obra armada con la lógica urgente y exitista de un programa televisivo.
Ahora bien, nadie puede dudar del inmenso talento de Stefan Kramer. Sus retratos no sólo exacerban los rasgos físicos de los personajes imitados, sino que también replican las estructuras de sus discursos. Me costó no pensar en su imitación cuando, al día siguiente de ver el film, escuché a Carlos Larraín en la radio. Sus muletillas, inflexiones y la manera de rematar un discurso formal con algún viejo dicho popular y campechano son llevados al paroxismo por el comediante. Lo mismo se puede decir de ME-O, Fernando Paulsen (su pregunta interminable en el panel de Tolerancia Cero es uno de los instantes mejor logrados del filme), Matías Del Río y el dirigente Iván Fuentes, entre otros. Son momentos de gracia que desatan risas y que no hay duda de que compondrían un perfecto y chistoso video viral.
El problema es cómo transformar esas eficaces imitaciones en una película con argumento. Es en ese desafío donde El Ciudadano Kramer se debilita.
Con la ayuda de Cristián Jiménez, Patricio Pimienta y Javier Manríquez, Stefan Kramer construye una comedia familiar que nuevamente lo tiene a él como centro –en la ficción, sus rutinas son censuradas por una alianza política que incluye a Hinzpeter (quien viene del futuro, como Terminator), Carlos Larraín y Camilo Escalona- y que ofrece mensajes azucarados y populistas de unidad y solidaridad. Es paradójico que la cinta denuncie la falsedad de los políticos (ME-O le confiesa que todos usan mentolatum para llorar) pero termine recurriendo al mismo tipo de manipulaciones para emocionar a la tribuna en el último acto.
Pero El Ciudadano Kramer no carga con la ilusa corrosión de El Derechazo (cuyo fin, según Prieto, era lograr que la gente cambie sus votos). Tiene a su favor ser una película menos pretenciosa y, de alguna manera, más ingenua. Viene a complacer al mismo público objetivo que elevó la oferta anterior. Y lo hace repitiendo una fórmula exitosa.
Sería interesante ver a Stefan Kramer haciendo su propio Doctor Insólito (Stanley Kubrick, 1964), sin concesiones, piedad, ni mensajes para la tribuna. El talento lo tiene. Sólo faltan los cojones.
El Ciudadano Kramer Chile, 2014 |
|
---|---|
Dirección: Producción: Guión: Fotografía: Montaje: Música: Elenco: Duración: |
Stefan Kramer, Javier Estévez Jean Paul Cathalifaud C. Jiménez,P. Pimienta, J. Manríquez, S.K. Antonio Quercia Javier Estévez Alejandro Brownell, Javier Bassino Stefan Kramer, Paloma Soto, Teresita Commentz, Andrés Commentz 100 minutos |
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.