Editorial
Otras Editoriales
- Edición Nº 91
- El placer de la repetición
- Edición Nº 90
- Contigo todo es posible
- Edición Nº 88 No son todos los que están
- Oro y pirita
- Edición Nº 85 Aquí se construye y Las horas del verano
- No hay más que prisa
- Edición Nº 84 De elecciones y películas
- Los mejores
Recuperando la mirada Nace Mabuse
Son más de cien años de cine los que nos preceden, pero no dejamos de ser eternos principiantes. El siglo de actividad no está reflejado ni en la producción, con sus cíclicos florecimientos y sequías; la distribución, que recién se está abriendo a nuevas propuestas; la educación, que está partiendo de cero tras décadas de inexistencia, y mucho menos la crítica, que no ha logrado consolidar espacios de desarrollo que se sostengan en el tiempo.
Quienes escribimos día a día sobre cine en la prensa chilena somos los primeros en reconocer y lamentar la carencia de un lugar de encuentro y discusión de calidad. Es por eso que Mabuse surge con la esperanza y las ganas de abrir el horizonte de la crítica y el debate cinematográfico de manera pluralista e independiente, sin límites de estilo, contenido, espacio y mirada que plantean los medios tradicionales.
En aquel científico siniestro, inmortalizado en el cine mudo y perpetuado como un símbolo de opresión y malignidad, está también la metáfora sobre el acto de mirar, de dejarse hipnotizar por las imágenes que deambulan frente a nuestros ojos. Es este mágico poder de la mirada el que nos convoca.
A partir de él queremos construir un organismo vivo, pensante, riguroso y reflexivo sobre el quehacer del cine en nuestro país, que permita una interacción con un lector más interesado y activo para fortalecer las bases de una crítica sólida y responsable.
Este primer número está dedicado a un hito que no podemos dejar de recordar: los cien años del estreno de la primera película chilena. Por esta vez, cada una de nuestras secciones da cuenta de un mismo gran tema, con un tono marcadamente histórico. Pero no siempre será así: mes a mes pretendemos abordar todo tipo de tópicos en nuestras secciones.
También esperamos ofrecer un aporte sólido y concreto a través de la Enciclopedia del Cine Chileno, que irá ampliándose poco a poco, desde los comienzos hasta hoy, en un intento por reunir toda la información posible acerca de las películas, los creadores y las instituciones que han formado nuestra humilde pero necesaria historia. Asimismo, hemos reunido una hemeroteca con artículos complementarios que ya han sido publicados en distintos medios.
Mientras estos recursos no estén completamente operativos, el material reunido podrá consultarse usando nuestro motor de búsqueda. Todos los aportes, correcciones y comentarios serán bienvenidos y agradecidos.
Nuestras ambiciones son infinitas, pero queremos ir paso a paso para no quedar a medio camino. A medida que incorporemos más cabezas y manos al proyecto, podremos ofrecer más contenido. Por ahora, privilegiamos la calidad por sobre la cantidad.
No ocultamos nuestra motivación básica: escribir con ganas y con placer. Pero no basta con eso. Lo que queremos es compartir ese placer y abrir un diálogo con los lectores, a quienes invitamos a hacerse parte de este proyecto con sus opiniones, artículos, datos e ideas. Mabuse no responde a más intereses que estos. Por el momento, pertenece sólo a quienes la escribimos. Ojalá pronto pertenezca también a quienes la leen.
Publicado en diciembre de 2002
Este artículo aún no tiene comentarios. Puedes ser el primero en comentar.