Destacado
04-08-2016 Feria de antigüedades
- Un caballo llamado Elefante
En 2003, cuando Andrés Waissbluth debutó –valga la redundancia- con Los debutantes, el cine chileno se encontraba en un momento de transición. Los años 80 y 90 habían tenido sonoros y millonarios fracasos –de público y crítica- con propuestas ambiciosas pero de débil factura y una pobreza franciscana en ideas, punto de vista y narración. Los únicos grandes éxitos, El chacotero…
Críticas
-
La memoria, el recuerdo del pasado que se mantiene vivo o sigue detonando sentimientos o recordando heridas que nunca han cicatrizado del todo, han dado orígenes a algunos de los mejores documentales…
-
Si el cine y el tiempo son dos cosas indisociables, un documental sobre el tiempo no tendría por qué no funcionar. Tomado como tema, el tiempo ofrece un sinfín de posibles abordajes: los tres…
-
No debe ser fácil escribir una sinopsis de Nostalgia de la luz, de esas cortas, de solapa de DVD. Su trama es irreductible a un par de palabras, su amplitud no calza con la publicitaria economía de…
-
Ni miserabilismo, ni angelismo. Ni siquiera una Ítaca anhelada. Óscar Godoy aborda con un severo desapego las aventuras y desventuras de Julio, inmigrante peruano buscando sin ruta clara una…
-
Para ser justos (aunque la misión del crítico no es trabajar con los ojos vendados y una balanza) hay que reconocer que Andrés Wood –tras el fracaso en boleterías de La buena vida (2008) más…