Destacado
04-08-2016 Feria de antigüedades
- Un caballo llamado Elefante
En 2003, cuando Andrés Waissbluth debutó –valga la redundancia- con Los debutantes, el cine chileno se encontraba en un momento de transición. Los años 80 y 90 habían tenido sonoros y millonarios fracasos –de público y crítica- con propuestas ambiciosas pero de débil factura y una pobreza franciscana en ideas, punto de vista y narración. Los únicos grandes éxitos, El chacotero…
Críticas
-
Paulina es una joven estudiante de trabajo social de 21 años que está haciendo su práctica en un centro de reinserción de menores. Allí conoce a Manuel de 16 años (un joven vulnerable en…
-
No han sido pocos los que han comparado Génesis Nirvana, ópera prima de Alejandro Lagos, con Matar a un hombre (2014), de Alejandro Fernández Almendras. Las razones son obvias: ambas películas…
-
Si hay algo en común en las películas que conforman la filmografía de Alejandro Fernández Almendras ha sido que pone el foco sobre un sector social que hasta ahora, dentro de las nuevas…
-
En su documental El arenal (2009), Sebastián Sepúlveda mostraba a una comunidad de la Amazonia brasileña con una rica espiritualidad, que pese a verse impactada por el avance del progreso y la…
-
¿Cómo abordar una institución de la vida popular chilena, que ha acompañado cuatro décadas de nuestra historia, pero cuyo trabajo es claramente menos conocido que su nombre? Como esas obras…