Destacado

04-08-2016 Feria de antigüedades
Un caballo llamado Elefante

En 2003, cuando Andrés Waissbluth debutó –valga la redundancia- con Los debutantes, el cine chileno se encontraba en un momento de transición. Los años 80 y 90 habían tenido sonoros y millonarios fracasos –de público y crítica- con propuestas ambiciosas pero de débil factura y una pobreza franciscana en ideas, punto de vista y narración. Los únicos grandes éxitos, El chacotero…

Críticas

  • Aunque no lograba evitar por completo algunos recursos predecibles y los giros en el guión que no terminaban de convencer, hay que reconocerle a la exitosa El orfanato que conseguía ser más…

  • "La trilogía más penosa llega a su fin". Así reza la frase promocional con la que López y compañía publicitan Qué pena tu familia. Lo contradictorio es que son los propios publicistas y no los…

  • Tras la consolidación como cineasta en España entre fines de los años 80 y mediados de los 90, y luego de la consagración internacional obtenida con Todo sobre mi madre (incluyendo premios como el…

  • Con sólo cinco largometrajes en un período de 15 años, Alexander Payne ha desarrollado una filmografía atípica y personal que lo ha confirmado como uno de los realizadores más valiosos del cine…

  • Existe una diferencia importante entre un retrato y una biografía. Un retrato se puede construir con retazos, tomar aspectos disímiles, ser contradictorio, no tener postura y más importante, un…

Anterior · 10 · 11 · 12 · Siguiente
Buscador
Quiénes Somos | Contáctanos